Actualmente, existe una creciente demanda de profesionales altamente especializados en el campo de la microelectrónica, tanto a nivel nacional como internacional. La Cátedra de Microelectrónica de Málaga aborda esta problemática mediante dos enfoques complementarios. Por un lado, se centra en la formación de graduados, másteres y doctores altamente capacitados, y por otro lado, se dedica a la investigación aplicada con el propósito de utilizar sus hallazgos para impulsar el desarrollo de empresas locales y posiblemente la creación de nuevas empresas en el sector, que sean capaces de absorber a estos profesionales en nuestro país.
La CÁTEDRA se ha organizado en 3 áreas (ANALÓGICO, DIGITAL y FOTÓNICA). Cada una de estas áreas ha contactado junto con la Fundación INNOVA IRV con empresas a fin de identificar las actividades de investigación que son interesantes tanto para los Grupos de Investigación como para las empresas, garantizando la continuidad de las actividades de la CÁTEDRA tras el periodo de co-financiación pública.
Área Fotónica:
Se concentra en I+D+i en
- Formación en Silicon Photonics donde se van a ofrecer cursos de corta duración altamente especializados en fotónica integrada con conferenciantes de prestigio internacional y becas para estudiantes prometedores.
- Dos proyectos de Investigación de alto impacto en fotónica integrada, en concreto 1) sensores fotónicos integrados y 2) sistemas ópticos para comunicaciones inalámbricas.
Área Digital:
Se concentra en I+D+i en
- Formación de doctores y difusión de resultados en foros científicos.
- Investigación de alto impacto enfocado en dos áreas de I+D+i, microprocesadores avanzados y arquitecturas alternativas. Se trabajará en:
- Tecnologías para optimizar el rendimiento, la eficiencia energética y costes hardware en sistemas embebidos heterogéneos, incluyendo aceleradores y arquitecturas reconfigurables.
- Diseño de aplicaciones inteligentes en diversos ámbitos adaptadas a plataformas embebidas heterogéneas.
- Integración de técnicas y tecnologías de diferentes áreas, abarcando hardware, software y herramientas de simulación.
Área Analógica:
Se concentra en I+D+i en:
- Apoyo a sistemas de comunicaciones basados en procesado en banda base.
- Desarrollo de transceptores integrados para aplicaciones de comunicaciones de última generación.
- Colaboración con empresas locales y regionales en proyectos de diseño de sistemas cuánticos basados en tecnologías de diseño de RF.